Sótanos
Así como existen varias formas de construir, hay varias formas de impermeabilizar. Muchísimas ideas para acondicionar el sótano, de acuerdo al criterio de cada usuario y las necesidades o al lujo con que se quiera vivir.
Así como existen varias formas de construir, hay varias formas de impermeabilizar. Muchísimas ideas para acondicionar el sótano, de acuerdo al criterio de cada usuario y las necesidades o al lujo con que se quiera vivir.
Una aislación continua tanto en las paredes verticales como por encima del contrapiso realizada con los materiales adecuados y con los puentes de adherencia correctos, garantizan una protección definitiva a la humedad natural del terreno. El destino de los sótanos debe contemplarse en el momento de la elección de la aislacion y todo tipo de fijaciones debe preveerse con anterioridad, ya que toda agresión a las paredes puede afectar la protección contra la humedad. Las instalaciones complementarias serán objeto de un proyecto previo y todo tipo de modificación futura deberá ser analizado para no interrumpir la continuidad de la protección. Los sótanos son ideales para actividades que requieran expansión si son protegidos adecuadamente. También son perfectos para estudios, o bibliotecas ya que aportan una aislacion al medio ambiente. La experiencia de Sir Water permite que todo destino que se de al local pueda ser logrado a la perfección. Tenemos antecedentes en diferentes rubros y la especialización justa en base a análisis exhaustivos de cada caso en particular.
Por contacto con la tierra, las estructuras son afectadas por la humedad natural, aunque no exista la presencia de una fluencia de agua. Existen formas de proteger las superficies, no solo contra la humedad, sino también contra la condensación que se produce al ser las paredes de los sótanos muy frías. La aislacion hidráulica y la aislacion térmica deben ir conjuntas. La ventilación forzada con entradas de aire frío y salidas de aire húmedo y caliente, deben ser aplicadas correctamente. La protección de los elementos que se apoyan en las superficies de un sótano hacen a la continuidad de la vida útil de los mismos. El estudio del nivel de humedad ambiental permite el estibaje de elementos higroscópicos , como papel, vestimentas, cuero, etc. Los sótanos destinados a vivienda, expansión o comercio, requieren de un análisis de la humedad generada en la actividad para la cual son usados.
El agua servida puede ser nociva para la salud. Muchas veces el agua de napa pasa por viejos pozos o cámaras y transporta microbios y bacterias. A veces lleva residuos de industrias.
Los puntos de fluctuación de nivel producen corrosión de los hierros de las estructuras (oxidación) Es preferible un elemento completamente sumergido y no uno que tenga diferencias de nivel (de mojado a seco y viceversa).
La irrupción del agua es debida a fallas en la composición del hormigón, huecos o "nidos de abeja".
Además de frenar la entrada de agua, hay que restructurar el hormigón para restablecer su resistencia. Se utiliza para ello concretos con áridos de cribado controlado y puentes de adherencia con los aditivos adecuados.
Muchos sótanos cuyos tabiques fueron calculados sobre la base de un estudio de suelo que no indicaba napas cercanas, pueden estar ahora en peligro estructural, requiriendo refuerzo de los mismos. Hay reparaciones que se realizan sin afectar la estructura existente y sin romper el H° A° o contrapiso.
Las napas varían según la época del año; son arroyos o ríos subterráneos y su caudal esta ligado a las lluvias que se filtran hasta su cauce. Históricamente, en las ciudades tienden a subir a causa de la mayor cantidad de subsuelos que se construyen y que hacen de diques de contención. Las perdidas no detectadas de Aguas Argentinas, tanto en las redes de suministro como en las de recolección de efluentes, pueden producir bolsones de presión que se descargan en los sótanos con irrupción de agua. Es muy difícil identificar los orígenes de una filtración de agua en un sótano, no están muchas veces cercanos y según los substratos de arcillas impermeables, puede viajar a una considerable distancia . La construcción de canales de agua potable para proveer al conurbano bonaerense y la interrupción del bombeo de agua de napas profundas, que era la antigua provisión de liquido potable, ha producido una suba muy pronunciada de las napas en varios partidos. En muchos casos el relleno de un pequeño sótano es necesario, ya que el costo de un trabajo, no justifica su utilidad. Aun en ese caso es necesaria la supervisión de ingeniería para no provocar trastornos al edificio.
Cuando existen napas de agua, perdidas de caños de suministro o de efluentes cloacales, se producen entradas de agua en los sótanos.
Las fluctuaciones de nivel varían con las lluvias o el caudal de las vertientes y se ordenan por el principio de los vasos comunicantes.
Se utilizan varios tratamientos según la importancia del problema y las alturas máximas de cota anual.
Métodos de depresión de napa con filtrado del líquido y conducción por medios automáticos de bombeo. Reparación de paredes con preparación de las superficies y bloqueo con cementos y líquidos especiales. Conducciones tanto en paredes como en piso con criterios que varían en cada caso según el estudio de factibilidad correspondiente. Impermeabilización de losas de supresión y tabiques de H° A°. Paredes de mampostería y tratamiento de contrapisos. Juntas de trabajo. Ejecución de sellados. Pozos de bombeo y tableros eléctricos. Supervisión de las obras con profesionales de amplia experiencia en el tema.
Tratamientos cementicios con aditivos adecuados, aplicados sobre superficies perfectamente preparadas deben colocarse como protección. Elementos controladores de la humedad y materiales absorbentes, son colocados en conjunto. La ventilación es fundamental. Previo estudio del proyecto se utilizan diferentes formas para lograr la circulación de aire. Es común observar en los reciclajes de casas antiguas como se obturan las ventilaciones existentes y se pierde una defensa fundamental para los microclimas interiores de las viviendas. Las circulaciones de aire de los semisotanos están ligadas a las de los ambientes y estas al uso humano y al movimiento de las masas de aire húmedo de la casas. Las orientaciones y los asoleamientos deben tenerse en cuenta. Es importante el consejo sobre el modo de vivir cada lugar y el control de las fuentes generadoras de vapor de agua. Sir Water va mas allá de la protección contra la humedad. No provocar el problema o agravarlo por una falta de conocimiento, es un patrón común en las personas. No se debe pensar que una casa es igual a un departamento. También existe una diferencia entre un departamento de planta baja y otro entre losas. Cada destino y uso tienen sus particularidades. La elección de los revestimientos y de las pinturas es tan importante como la protección contra la humedad. Un mal consejo puede agravar en lugar de solucionar.
Para colocar un piso de madera en las plantas bajas, se debe realizar una cámara de aire para proteger la parte inferior del ataque de la humedad. No solo se debe tener en cuenta la que se produce por contacto con la tierra, sino la que se generan en los ambientes. Diferentes conceptos de aislacion, absorción y ventilación se deben aplicar en conjunto para tener éxito. La madera al ser un elemento orgánico, absorbe humedad y la libera según la higroscopicidad de los ambientes donde es usada. Permitir la respiración es fundamental. Muchos protectores como los plastificados, impiden la libre evaporación y si la parte inferior no esta bien aireada, se termina con la destrucción del piso. Conceptos de la física y de la química, aplicados en conjunto, ayudan a la solución de los diferentes problemas que se presentan. La consulta con especialistas se hace imprescindible a la hora de tomar desiciones.